Consideran que se requiere dinero y personal que sepa comercializar
Pedro Márquez
“La formación de una Sociedad de productores de dátil en mediana y pequeña escala, seria lo mejor para que se nos pagara lo justo, sin castigos y a tiempo, pero para eso se necesita dinero y personal capacitado”, dice Ramiro Contreras Duarte.
Como sucede en el algodón, el trigo y en otros cultivos, los empresarios propietarios de los empaques, que a la vez son los comercializadores, al inicio de la explotación de la fruta recibían a granel el producto, pero ahora impusieron hasta cuatro grados de clasificación, lo que hace que el productor tenga castigos y reciba menos dinero por su cosecha, añade.
Pero asegura que, independientemente de que las clasificaciones son para pagar menos por el producto, las liquidaciones son tardadas, ocasionando un gran daño en los trabajos que se tienen que hacer en las plantaciones.
Por ello, sí seria positivo la formación de una asociación de productores, donde no se castigara a nadie, y que los pagos fueran oportunos y de acuerdo a la calidad del producto, es decir, que se respete el jumbo a quien lo produce, sugiere el datilero del ejido San Luis.
Opina que el empaque de la asociación costaría bastante dinero, el que se generaría con una persona capacitada en la búsqueda de mercados en el mundo.
Manifiesta que sí hay personas que saben de esto, y que se contratarían una vez que se tuviera el empaque.
Por las ventajas que tiene el contar los pequeños y medianos productores con el empaque y la comercializadora, es que se debe escuchar con atención el proyecto que en este sentido viene exponiendo ya Roberto Hernández, aconseja finalmente el datilero.
Agrega un comentario