- Departamento de Salud inicia campaña de vacunación contra la influenza
- Amplía CFE subsidio a la “luz”
- ASAMBLEAS EN PUERTA
- Orden de aprehensión contra policía municipal de #SLRC se ejecutará, dice el gobernador
- Plantea Durazo ampliar subsidio a la “luz”
Se preguntan dónde está la PROFECO
Pedro Márquez R.
SAN LUIS RÍO COLORADO, SONORA.-
La importación de carnes lejos de ser un beneficio para quienes las traen, es un daño para ellos y para los productores de la localidad, porque representa un despojo económico para los primeros y desplazamiento para los segundos.
Productores de carnes de res, pollo y puerco, principalmente, explicaron que el despojo a quien compra estos productos en el mercado de Estados Unidos, es porque vienen congelados y el hielo representa hasta 400 gramos por kilo.
Aunque es la misma calidad la carne que se trae y la que producen los ganaderos de la localidad, al final es mejor la de aquí por el tiempo que permanece aquella en los cuartos fríos, detallan quienes se reservan sus nombres para no tener problemas con los compradores.

Quienes aseguran que el problema se acentúa en la carne de puerco, sostienen también que esta situación no es nueva, pero que recientemente se ha intensificado sin que la Procuraduría Federal del Consumidor intervenga.
No es posible, dijeron, que por cinco pesos por kilo que resulta más barata en el mercado de aquel país, al consumidor se le dé carne congelada de días y a los avicultores y porcicultores se les desplace del mercado.
Mencionaron a los avicultores, porque aunque un poco menos que a los importadores de carne de cerdo, también a ellos les venden el agua congelada, de tal forma que de cada kilogramo, solo 800 gramos es carne.
Respecto a la carne de res, citaron que aquí el despojo casi no existe por lo transparente de la carne, pero que si se da, para terminar, aseguran que no es justificable importar carnes cuando el ahorro es solo cinco pesos, y pierden hasta 200 o 400 gramos por kilo, según la carne.
Agrega un comentario