miércoles, junio 26, 2024
37.2 C
San Luis Río Colorado
spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS

A 11 AÑOS QUE SE MOVIÓ LA TIERRA

Una gran cantidad de sanluisinos vivieron con horror el sismo del 4 de abril, del 2010

Redacción. –

Este domingo se cumplieron once años de terremoto de magnitud de 7.2 grados, que causó graves daños en toda la región. Eran las 3:40 de la tarde del domingo, 4 de abril, del 2010 cuando se comenzó a mover la tierra en nuestra región

El terremoto causó alarma entre los habitantes en el área de Mexicali, Baja California y San Luis Río Colorado, Sonora. El sismo se registró sobre el sistema de fallas Cerro Prieto, que es una prolongación de la falla de San Andrés, en California, Estados Unidos.

El movimiento telúrico, de magnitud no vista en más de 100 años en la zona, generó múltiples daños en las habitaciones, en los canales de riego del valle, además de que dejó incomunicado a San Luis por un tiempo que pareció eterno.

Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, el epicentro se registró a 26 km al suroeste de ciudad Guadalupe Victoria, y a 60 km al Sursureste de Mexicali, con la fuerza suficiente para que lo sintieran en Los Ángeles, San Diego, el Valle de Guadalupe, Tijuana, Ensenada y hasta Baja California Sur.

El movimiento del suelo provocó en numerosas áreas el asentamiento diferencial de los cimientos en edificios, así como el colapso de cientos de casas en el valle de Mexicali, además del colapso de un puente ferroviario sobre el río Colorado.

Los daños en el valle sanluisino fueron considerables. Canales rotos, tierras desniveladas, unas casas derrumbadas, otras inhabitables. El temblor causó daños por una cantidad incalculable de millones de pesos.

La intensidad del sismo causó daños a la infraestructura eléctrica en la zona del Valle de Mexicali resultando con afectaciones la línea de transmisión proveniente de Tijuana, la subestación Rosita y la línea de interconexión con el Valle Imperial, en Estados Unidos.

El resultado fue que tanto Mexicali como San Luis se quedaron sin luz.

Los daños no pararon ahí, también hubo en Mexicali, en la carretera hacia Tijuana. Lo peor de todo es que afectó gravemente la vida de miles de habitantes de los valles de Mexicali y San Luis Río Colorado.

En las ciudades, el susto fue mayúsculo, los sanluisinos reportaban que el suelo de las calles se movía como si hubieran ‘olas’, paredes de casas y cercos resultaron fracturados. Algunas casas fueron declaradas inhabitables.

El movimiento de tierra cobró la vida de algunos en la región. La Secretaría de Gobernación informó de la muerte de una persona al derrumbarse su vivienda, además de la atención médica de otras tres tras sufrir crisis nerviosas.​

Los habitantes del valle de San Luis también sufrieron la pérdida de sus viviendas. El tiempo de espera para recibir ayuda fue mayúsculo.

Una de las pérdidas importantes en la ciudad fue la Dorians, que sufrió un incendio total, a consecuencia del temblor. En cuestión de horas, desapareció.

A ONCE AÑOS

Nuestra región es de alta sismicidad, eso significa que comúnmente se mueve la tierra y, precisamente en estos días pasados se registró un sismo, justo en el mismo lugar. En esta ocasión, de 5.1 grados.

Este domingo, 4 de abril, se registró un movimiento al final de la península, de 5.3 grados. Horas antes se había registrado otro, en Beaumont, California, de 3.4.

El gobierno de San Luis Río Colorado insiste a la población lo importante de comprender que vivimos en una zona de alta sismicidad, por lo que es necesario siempre estar preparados, en casa, para la eventualidad de un temblor.

Una ruta de evacuación, un plan de protección, tener siempre la llamada ‘mochila de emergencia’ y, sobre todo, el participar continuamente en simulacros de sismo, para saber exactamente qué hacer durante el sismo y después de este.

Eso, asegura el gobierno municipal, podría significar la diferencia entre la vida y la muerte.

Agrega un comentario

Latest Posts

spot_img

NO TE PIERDAS ESTAS NOTICIAS

Previous Next
Close
Test Caption
Test Description goes like this