jueves, junio 27, 2024
37.1 C
San Luis Río Colorado
spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS

Se avecina una guerra por el agua entre México y E.E.U.U.

Las tensiones aumentan en una disputa fronteriza entre Estados Unidos y México. Pero este conflicto no tiene que ver con la migración, sino con el agua.
 
STAFF
 
En virtud de un tratado de 80 años de antigüedad, Estados Unidos y México comparten las aguas del río Colorado y del río Grande, respectivamente. Sin embargo, debido a la grave sequía y a las altas temperaturas, México se ha retrasado mucho en el suministro, lo que pone en grave peligro la capacidad del país para cumplir sus obligaciones. Algunos políticos dicen que no pueden dar lo que no tienen.
 
Es un argumento difícil de aceptar para los agricultores del sur de Texas, que también sufren la escasez de lluvias. Dicen que la falta de agua procedente de México los está llevando a una crisis, dejando el futuro de su agricultura en la cuerda floja. Algunos líderes tejanos han pedido al gobierno de Biden que retenga la ayuda a México hasta que no se resuelva el problema.
 
Ambos países se enfrentan a la perspectiva de otro verano largo y caluroso, y muchos tienen puestas sus esperanzas en una tormenta que haga crecer los ríos mexicanos afectados por la sequía. Sin embargo, expertos afirman que rezar para que llueva es una estrategia arriesgada y cortoplacista frente a un grave problema a largo plazo.
 
El conflicto subraya las inmensas dificultades que plantea el reparto de unos recursos hídricos cada vez más escasos en un mundo cada vez más seco y caluroso.
 
UN RÍO EN DECLIVE
 
En virtud de un tratado de 1944, México está obligado a enviar a EE.UU. 1,75 millones de acres-pies (equivalente a 2.159 kilómetros cúbicos) de agua cada cinco años desde el río Grande, y EE.UU. a enviar a México 1,5 millones de acres-pies (unos 1.900 kilómetros cúbicos) de agua al año desde el río Colorado.
 
Un acre-pie es agua suficiente para inundar un acre (equivalente a 0,4 hectáreas) de tierra a un pie (0,3 metros) profundidad. Se trata de una enorme cantidad de agua intercambiada entre los dos países: aproximadamente 1.800.000 de litros de EE.UU. al año y unos 2.100.000 de litros de México cada cinco años.
 
México está muy retrasado en el cumplimiento de sus obligaciones, afirmó María Elena Giner, comisionada estadounidense de la Comisión Internacional de Límites y Aguas, el organismo binacional que supervisa el tratado.
 
«Sólo hemos recibido un año de agua y ya estamos en el cuarto año», dijo a CNN. El ciclo actual termina en octubre de 2025.
 
El río Grande —llamado río Bravo en México— es uno de los ríos más largos de Norteamérica y recorre unos 3.040 kilómetros desde las Montañas Rocosas de Colorado, atravesando tres estados de EE.UU. y cinco de México antes de desembocar en el golfo de México.
Años de extracción excesiva para abastecer a agricultores y poblaciones en auge, junto con el calor y la sequía provocados por el cambio climático, han pasado factura.
 
UN CONFLICTO SIN VENCEDORES
 
La dificultad de reformar acuerdos de reparto del agua que datan de hace 80 años radica en que han creado dependencia.
 
La gente llega a depender de los derechos sobre el agua para desarrollar la industria, cultivar la tierra y construir ciudades, explica Sarah Porter, directora del Kyl Center for Water Policy de la Universidad Estatal de Arizona. «Y una vez que se tiene esa dependencia, resulta muy difícil cambiarla», declaró a CNN.
 
Una renegociación completa del tratado es poco probable. En su lugar, las enmiendas se acuerdan entre los países mediante un proceso de «actas». Las actas pueden abarcar desde el intercambio de datos hasta cambios en el suministro de agua.
 
Las discusiones sobre una nueva minuta destinada a aumentar la fiabilidad del suministro de agua en México se estancaron a finales del año pasado, cuando México se centró en las elecciones. Ahora que han terminado, con la climatóloga Claudia Sheinbaum a punto de asumir el cargo en octubre, las negociaciones se están intensificando de nuevo, dijo Giner. «Hemos pedido a México un plan sobre cómo va a cubrir su déficit en este momento».
 
A corto plazo, «si no hay agua para distribuir, no hay nada que podamos hacer», dijo Giner, pero sigue siendo positiva. Está impulsando herramientas para aumentar la resistencia a la sequía y fomentar la conservación y la eficiencia del agua.
 
Sheinbaum, la presidenta electa, se ha comprometido a dar prioridad a las cuestiones relacionadas con el agua. Pero Estados Unidos también podría tener un nuevo presidente cuando termine el actual ciclo quinquenal en 2025, lo que podría complicar aún más las relaciones.
 
En lugar de ver el agua como un juego de suma cero, en el que la ganancia de una parte depende de la pérdida de la otra, ambas partes deberían darse cuenta de que están «sufriendo lo mismo a causa del cambio climático», afirmó.
 
«Entonces empiezas a eliminar ese juego de suma cero, empiezas a decir que ambos estamos perdiendo esencialmente. En realidad, nadie está ganando».

Agrega un comentario

Latest Posts

spot_img

NO TE PIERDAS ESTAS NOTICIAS

Previous Next
Close
Test Caption
Test Description goes like this